Trobada amb els Síndics de Menorca
portada
manifest
participació
accions legals
documentació
publicacions
Trobada de NoTòxicMenorca amb els Síndics de Menorca.
6 Membres de NTM és reuniren el proppassat mes d’agost amb dos dels tres Síndics de Menorca en les dependències que tenen en el Consell Insular de Menorca.
Ha estat una reunió en la qual NTM els hi ha presentat el seu manifest i a més els ha demanat la màxima informació sobre la Central d’Endesa a Maó.
El resum més adient, són les declaracions que un d’ells va fer fa un temps, a IB3.
Maó la ciutat més contaminada de Balears.
Endesa no informa, El Consell tampoc.
No hi han controls ni informació per al Ciutadà
El Dret a la Salut, principi dels Drets Humans
La Conselleria de Medi Ambient del Govern Balear, no fa el que hi hauria de fer.
S’han perdut, les connexions per Cable.
Un per obsolet i el segón, ningú sap perquè, però va desaparèixer dels Pressupostos.
Cal avançar en les renovables.
Els dos punts contaminants són: La Central i el Transport Marítim, tots dos a Maó
val a saber
para conocer
emergencia climática
España ya está oficialmente en “estado de emergencia climática”
El Congreso aprueba la declaración de estado de emergencia climática. El movimiento por el clima, que venía reclamando la medida, se muestra escéptico y reclama que la iniciativa no se quede en una mera declaración institucional, sino que suponga un giro drástico en las política energética, industrial y de transporte para una disminución real y radical de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Texto Vacio
“Una declaración de emergencia climática vacía no es ninguna garantía de que se vayan a implementar unas políticas de urgencia frente a esta emergencia climática”, señala a El Salto la responsable de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño. “La situación política no invita para nada a que se aprueben las políticas que necesitamos para abordar esta emergencia climática, con lo que no solo se aprueba tarde, sino que es una declaración vacía”.
Clamor
300 organizaciones a nivel estatal, se han sumando a la convocatoria Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre —enmarcada en la Movilización Global por el Clima que se desarrollará entre el 20 y el 27 de septiembre— Las decenas de organizaciones convocantes exigen que, tras la declaración, “se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática”.