contaminació permanent
volem energía neta
portada
manifest
participació
accions legals
documentació
publicacions
NoTòxicMenorca necessita de la participació de tothom per defensar el nostra dret a la Salut.
Pots participar de moltes maneres, ja sigui formant part del grup impulsor, participant en les accions puntuals que es promouen, o bé fent-nos arribar la teva proposta, idea, suggeriment per a divulgar el coneixement que cada vegada més haurem d’adquirir per a ser conscients de la importància de no admetre la Contaminació Ambiental com una conseqüència de necessària per al desenvolupament.
Hi ha solucions i cal posar-les a disposició de tothom.
Si ets dibuixant, fuster o paleta, metge o psicòleg, forner o taxista, perruquera o mestressa de casa, tu pots ser una part valuosa d’aquest projecte.
Per a participar activament cal que omplis aquest Formulari.
Gràcies
Formulari de Participació
val a saber
para conocer
emergencia climática
España ya está oficialmente en “estado de emergencia climática”
El Congreso aprueba la declaración de estado de emergencia climática. El movimiento por el clima, que venía reclamando la medida, se muestra escéptico y reclama que la iniciativa no se quede en una mera declaración institucional, sino que suponga un giro drástico en las política energética, industrial y de transporte para una disminución real y radical de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Texto Vacio
“Una declaración de emergencia climática vacía no es ninguna garantía de que se vayan a implementar unas políticas de urgencia frente a esta emergencia climática”, señala a El Salto la responsable de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño. “La situación política no invita para nada a que se aprueben las políticas que necesitamos para abordar esta emergencia climática, con lo que no solo se aprueba tarde, sino que es una declaración vacía”.
Clamor
300 organizaciones a nivel estatal, se han sumando a la convocatoria Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre —enmarcada en la Movilización Global por el Clima que se desarrollará entre el 20 y el 27 de septiembre— Las decenas de organizaciones convocantes exigen que, tras la declaración, “se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática”.